viernes, 23 de marzo de 2018

Continuamos con la construcción

¡Buenos días artemaniacos!

El día de hoy hemos continuado con la construcción de nuestro árbol. Para ello, hemos terminado de poner las ramas que nos faltaban o incluir algunas en huecos donde hemos considerado necesario.


Fotografía realizada por Irene Brera

Después, para la base del tronco, hemos usado dos cajas que un par de compañeros habían ido a buscar a la cafetería, pero el árbol no quedaba estable, por lo que hemos cogido unos trozos de tubos de cartón que nos habían sobrado y los hemos puesto de la siguiente manera:

Fotografía realizada por Alejando Blanco

Espero que os esté gustado nuestro gran proyecto.

¡Hasta pronto!



jueves, 22 de marzo de 2018

Construímos nuestro árbol

¡Buenas tardes artemaniacos! 😜

El día de hoy teníamos que llevar una serie de materiales por grupo, tales como: cartones, cinta de pintor, tubos, esqueletos de paragüas, etc.
Mi grupo disponía de poco material por lo que nos hemos unido con otro grupo al que también le  escaseaba el material para así poder ponernos a trabajar.

En primer lugar, hemos empezado con el tronco, lo que hemos hecho ha sido juntar y pegar tres tubos de cartón alargados. Como quedaba bastante fino, hemos cogido un gran trozo de cartón y lo hemos rodeado alrededor de los tubos. De esta manera, quedaba más redondo y grueso. Ha sido una tarea un tanto complicada porque el cartón estaba muy duro y hemos tenido que hacerle pequeños cortes para poder doblarlo y dale la forma deseada.

Después, hemos forrado el cartón con periódico embadurnándolo de cola para que quedase duro.
Como no teníamos gran cantidad de material, se nos ha ocurrido utilizar ramas de verdad para nuestro árbol, así que, mientras unos forrábamos el tronco con periódico, otros han salido a buscar las ramas.

Una vez forrado, hemos pasado a realizar agujeros por todo el tronco para luego poder introducir sus respectivas ramas. Al terminar los agujeron hemos comenzado a poner las ramas utilizando grapas para que quedasen sujetas, pero ha sido bastante costoso, ya que, algunas se caían.

Os dejo el resultado del trabajo de hoy:
Fotografía realizada por Alejandro Blanco

Espero que os haya gustado 😄. ¡Hasta pronto!

miércoles, 21 de marzo de 2018

Continuamos con la escultura

¡Buenos días artemaniacos!

El día de hoy MJ nos ha recomendado el libro de César Bona "La nueva educación" y la película "Buda explotó por vergüenza", como esta película no la había visto apenas nadie de clase MJ ha pensado que a lo mejor era interesante verla el viernes.

Primero, MJ nos ha hablado sobre el papel de observar, y nos ha propuesto que por grupos eligiésemos un observador que tendría el papel de observar a todos los miembros del grupo y apuntar en un papel todo aquello que considerase apuntar. En mi grupo el observador ha sido Josema, luego os contaré qué fue lo que dijo.

Una vez hecho todo esto, hemos continuado con la escultura. Utilizando pasta de modelar MJ nos ha dado la libertad de realizar una escultura libre que, posteriormente, podrá ser incluída en nuestro proyecto del bosque.
La primera idea que se me ha venido a la cabeza ha sido realizar una mariposa, pero cuando he comenzado a realizarla no me salía como esperaba y he decidido buscar otra opción. Fianalmente he decidico realizar un pez para darle vida al río del futuro proyecto. Ha sido un trabajo muy laborioso porque al principio no me salía como yo quería al tener que hacerlo en tres dimensiones, pero finalmente se podría decir que lo he conseguido 👍.


A pesar de que cada componente del grupo había realizado su propia escultura, MJ nos ha pedido que realizásemos una ficha como si de una receta de cocina se tratase para explicar como ha sido su elaboración. Por lo tanto, nuestra receta es la siguiente:
Fotografía realizada por Irene Brera
  • Ingredientes: arcilla, barro o pasta para modelar, agua, papel de periódico, palillos y alambres.
  • Elaboración:
    • Moldear la pasta para que se ablande o mojarla un poco con agua si es necesario.
    • Tras pensar la figura que se va a realizar, se pueden llevar a cabo los siguientes métodos de elaboración: sistema de churros, sistema de bolas y sistema de modelado.
    • Una vez construída la figura, se puede utilizar el sistema de vaciado si fuese necesario.
    • Dejar secar la figura a temperatura ambiente o introducirla en un horno.
    • Pintar la escultura al gusto.

Por último, al final de la clase se han leído algunas de las observaciones que habían sido realizadas por algunos miembros de los grupos como os comentaba al principio. Josema de nuestro grupo ha observado lo siguiente:
"Una vez MJ termina su explicación, mi grupo se dispone a hacer una puesta en común de lo que hemos entendido. El grupo parece captar la idea, mis compañeras hacen una lista en forma de receta de los materiales que vamos a usar.
Surge una duda sobre el tamaño de la figura a realizar que retrasa la iniciación del trabajo con la pasta de modelar. Preguntamos a MJ y rápidamente pasamos a la acción.

Durante la tarea hemos estado muy motivados y apenas hemos intercambiado palabras. Surge una pequeña frustración en cada uno porque la idea principal de lo que queríamos hacer choca con la realidad de lo que sale. Aunque unos segundos más tarde nos reponemos, empezamos de cero y pasamos a la segunda opción que sí nos sale como esperábamos.
He apreciado que no había rechazo a trabajar y mancharse, mis compañeras se han mostrado muy dispuestas a echar una mano cuando ha sido necesario.

Todos estamos muy contentos con nuestras figuras e intercambiamos feedbacks que nos ayudan a ultimar los retoques finales."


¡Hasta pronto! 😄

lunes, 19 de marzo de 2018

Comenzamos con escultura

¡Buenas tardes artemaniacos!

Durante el día de hoy hemos hecho una iniciación a la escultura. MJ nos pidió que trajésemos distintos materiales como arcilla, pasta de modelar, plastilina, periódicos, etc.

Antes de ponernos manos a la obra MJ nos ha explicado las distintas formas que existen para realizar esculturas, que son:
  • Moldear desde la base, es decir, desde el trozo que dispongamos de arcilla comenzamos a modelar dando forma y llegando al resultado que queremos obtener.
  • Sistema de bolas, es decir, mediante bolas se va construyendo y éstas se pueden ir uniendo con palillos.
  • Sistema de churros: se realizan churros con la ardilla y se va construyendo.
Una vez terminada la explicación, la primera escultura que llevamos a cabo fue un perro moldeando desde la base, al principio no me salía como quería ya que requería mucha imaginación y creatividad, pero creo que al final me salió bastante bien.😋
Después, realicé mi segunda escultura que consistía en realizar un árbol mediante el sistema de churros o de bolas. Decidí utilizar el sistema de bolas y este es el resultado de ambas esculturas:

 
Fotofrafía realizada por Irene Brera
Por último, realicé una fruta, concretamente un mandarina, a la cual di forma y partí por la mitad para proceder a realizar el vaciado con un alambre. Una vez hecho el vaciado volvi a juntar ambas mitades y quedó una mandarina monísima.


Ha sido una clase muy entretenida, ¡hasta pronto!

viernes, 9 de marzo de 2018

Ultimando detalles del proyecto

¡Buenas tardes artemaniacos!

El día de hoy se ha continuado con las exposiciones del resto de compañeros para elegir sobre qué va a tratar nuestro proyecto del curso.

Al finalizar todas las exposiciones, hemos llegado a la conclusión de que no queríamos excluir ninguna de las ideas que habíamos propuesto porque todas nos parecían maravillosas.

Han sido ideas muy creativas, tales como:
  • Representar el contraste entre un bosque devastado y un bosque sin devastar.
  • Representar el ciclo de la vida.
  • Representar las cuatro estaciones.
  • Crear para el bosque un río donde haya peces sobre el que haya un puente al que se cruza al otro lado entrando por un sauce llorón. 
Después, MJ ha realizado una representación en la pizarra sobre cómo será este proyecto:



¡Este proyecto va a quedar súper chulo!
Pronto os iré contando las novedades.


miércoles, 7 de marzo de 2018

Organización del proyecto.

¡Buenos días artemaniacos!

El día de hoy MJ nos ha pedido que eligiesemos una pareja para realizar diversos trabajos y qué, después, nos juntasemos con dos parejas más y formásemos un grupo de seis componentes.
La pareja con la que me he puesto ha sido con Jose Manuel García, y las otras dos parejas que forman nuestro grupos son: María Teresa Hoyas, Andrea Rey, Laura García y Noelia Ruiz.
 
Una vez hecho esto, María Jesús nos ha presentado tres temas: Alaska, un bosque y un mundo nuevo. Entre esas opciones elegimos entre todos un bosque.
Después, nos pidió que votásemos entre un libro o una película para realizar nuestro proyecto final de aula Finalmente se ha decidido que se llevará a cabo un libro sobre un bosque.
Una vez hecho todo esto, se nos ha pedido que por parejas eligiésemos un título para dicho proyecto y que mirásemos en la guía docente qué competencias de las que vienen establecidas estaríamos trabajando con él. Después, por grupos, hemos puesto en común lo que ha hablado cada pareja.

Nuestro grupo ha llevado a cabo la siguiente conclusión sobre el proyecto y ha dictaminado las siguientes competencias generales:
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Capacidad de gestión de la información.
  • Trabajo en equipo.
  • Habilidades en las relaciones interpersonales.
  • Razonamiento crítico.
  • Creatividad.
Las competencias específicas que consideramos que trabajaremos en nuestro proyecto son:
  •  Diseñar acciones didácticas relacionadas: comprensión del espacio y del tiempo.
  • Diseñar y elaborar planteamientos educativos de comprensión y expresión utilizando estrategias gestuales e icónico-verbales.
Por otra parte, en cuanto la idea principal que nuestro grupo tiene sobre el proyecto es la sigueinte:
  • Título: Sintiendo el bosque en el aula.
  • Idea principal: con la creación de este bosque se pretende que los alumnos comprendan la importancia que tiene cuidar el medioambiente y sus respectivas consecuencias si no se hace, es decir, que tomen conciencia de que en el bosque hay y es vida.
  • Formado por: animales, casas, un río con un puente, un molino, etc. 

Finalmente, han expuesto su idea de proyecto dos grupos de la clase, dejando los restantes para el próximo día.

¡Hasta pronto!

lunes, 5 de marzo de 2018

Presentación de la asignatura.

¡Bienvenidos a mi blog artemaniacos!

El día de hoy, ha comenzado el segundo cuatrimestre del tercer grado de Educación Primaria. Por su parte, se ha llevado a cabo tanto la presentación de la asignatura como la de la profesora María Jesús Abad y los alumnos.
Ha sido una primera toma de contacto en la que hemos podido conocer un poco sobre la vida profesional de María Jesús.
Finalmente, en lo que al arte se refiere, nos ha nombrado una serie de obras reveladoras de Teresa Margolles entrando en debate sobre ellas.

Os dejo una foto de los estudiantes de este curso junto a la profesora María Jesús.

Fotofrafía realizada por María Jesús Abad.
¡Hasta pronto!

¡Hasta siempre!

¡Buenas tardes artemaniacos! Este va a ser mi último blog...espero que os hayan gustado los proyectos que hemos ido realizando durante est...