¡Buenos días artemaniacos!
El día de hoy MJ nos ha recomendado el libro de César Bona "La nueva educación" y la película "Buda explotó por vergüenza", como esta película no la había visto apenas nadie de clase MJ ha pensado que a lo mejor era interesante verla el viernes.
Primero, MJ nos ha hablado sobre el papel de observar, y nos ha propuesto que por grupos eligiésemos un observador que tendría el papel de observar a todos los miembros del grupo y apuntar en un papel todo aquello que considerase apuntar. En mi grupo el observador ha sido Josema, luego os contaré qué fue lo que dijo.
Una vez hecho todo esto, hemos continuado con la escultura. Utilizando pasta de modelar MJ nos ha dado la libertad de realizar una escultura libre que, posteriormente, podrá ser incluída en nuestro proyecto del bosque.
La primera idea que se me ha venido a la cabeza ha sido realizar una mariposa, pero cuando he comenzado a realizarla no me salía como esperaba y he decidido buscar otra opción. Fianalmente he decidico realizar un pez para darle vida al río del futuro proyecto. Ha sido un trabajo muy laborioso porque al principio no me salía como yo quería al tener que hacerlo en tres dimensiones, pero finalmente se podría decir que lo he conseguido 👍.
A pesar de que cada componente del grupo había realizado su propia escultura, MJ nos ha pedido que realizásemos una ficha como si de una receta de cocina se tratase para explicar como ha sido su elaboración. Por lo tanto, nuestra receta es la siguiente:
Fotografía realizada por Irene Brera |
- Ingredientes: arcilla, barro o pasta para modelar, agua, papel de periódico, palillos y alambres.
- Elaboración:
- 1º Moldear la pasta para que se ablande o mojarla un poco con agua si es necesario.
- 2º Tras pensar la figura que se va a realizar, se pueden llevar a cabo los siguientes métodos de elaboración: sistema de churros, sistema de bolas y sistema de modelado.
- 3º Una vez construída la figura, se puede utilizar el sistema de vaciado si fuese necesario.
- 4º Dejar secar la figura a temperatura ambiente o introducirla en un horno.
- 5º Pintar la escultura al gusto.
Por último, al final de la clase se han leído algunas de las observaciones que habían sido realizadas por algunos miembros de los grupos como os comentaba al principio. Josema de nuestro grupo ha observado lo siguiente:
"Una vez MJ termina su explicación, mi grupo se dispone a hacer una puesta en común de lo que hemos entendido. El grupo parece captar la idea, mis compañeras hacen una lista en forma de receta de los materiales que vamos a usar.Surge una duda sobre el tamaño de la figura a realizar que retrasa la iniciación del trabajo con la pasta de modelar. Preguntamos a MJ y rápidamente pasamos a la acción.
Durante la tarea hemos estado muy motivados y apenas hemos intercambiado palabras. Surge una pequeña frustración en cada uno porque la idea principal de lo que queríamos hacer choca con la realidad de lo que sale. Aunque unos segundos más tarde nos reponemos, empezamos de cero y pasamos a la segunda opción que sí nos sale como esperábamos.
He apreciado que no había rechazo a trabajar y mancharse, mis compañeras se han mostrado muy dispuestas a echar una mano cuando ha sido necesario.
Todos estamos muy contentos con nuestras figuras e intercambiamos feedbacks que nos ayudan a ultimar los retoques finales."
¡Hasta pronto! 😄
No hay comentarios:
Publicar un comentario