¡Buenas tardes artemaniacos!
El día de hoy se han realizado las evaluaciones de todos los árboles.
En primer lugar, MJ ha dado una breve explicación teórica sobre para qué ha servido este proyecto.
Todo este proyecto que hemos realizado tiene que ver con el juego (competición, repetición, socializador...), pero nuestro juego ha sido el simbólico, que es aquel en el que las personas aprendena expresarse y a construir. No hay ningún árbol que esté bien o mal, sólo pueden ser mejorables con diferentes técnicas.
Además, hay distintos ritmos de trabajo: está la capacidad de expresión, cómo realizas el trabajo y la capacidad que tienes para mejorar.
Para evaluar si hemos aprendido o no algo, habría que volver a realizar cada uno de los árboles, para ver como mejoraríamos o cambiaríamos ciertas cosas.
Con este proyecto hemos aprendido escultura, pintura con diferentes texturas, colores... hemos aprendido muchísimas cosas, pero ha sido fácil porque era como un juego.
Este proyecto sirve para conocerse a sí mismo y a los demás, para saber a quién te gustaría parecerte, qué potencial tienes y para compararse con el resto. Además, se desarrolla la flexibilidad porque las cosas a veces no salen como esperamos y la flexibilidad es eso, buscar soluciones y adaptarse a las adversidades.
¿Cómo se puede calificar la educación artística?
Se puede calificar:
- La calidad y variedad de materiales.
- Si son apropiadas o no las dimensiones.
- Si lo ha presentado con limpieza y cuidado.
- Si ha habido constancia durante el proceso.
- El tratamiento del espacio.
- Si ha sabido mezclar bien los colores.
- Si ha sido capaz de ser original desde un punto de vista creativo.
Después, para situarnos y ponernos en contexto, cada grupo ha expuesto su árbol y ha explicado las dificultades que han encontrado en su elaboración.
Las dificultades que hemos encontrado en la realización de nuestro chopo han sido las siguientes:
- Al realizar el tronco, los cartones estaban tan duros que tuvimos que hacer cortes superficiales para poder doblarlo y darle forma.
- Introducir las ramas fue un trabajo costoso porque no quedaban firmes y algunas se caían, por lo que tuvimos que usar una grapadora e introdur bolitas de papel higiénico.
- Otro problema ha sido encontrar una solución para la base del tronco ya que, al principio, no quedaba estable.
- El último día que estuvimos pintando el tronco, nos habíamos quedado sin los colores principales para hacer la mezcla del marrón, por lo que tuvimos que improvisar y sacarlo con otros colores de la paleta.
Una vez explicadas todas las dificultades, hemos tenido que evaluar y calificar con nota numérica cada grupo al resto de grupos, hemos evaluado los siguientes ítems:
- Color.
- Diemensiones (si son adecuadas o no).
- Materiales.
- Composición (tridimensionalidad).
Evaluar el trabajo de todos los compañeros ha sido complicado, ya que, en cierto modo, te sentías en un pequeño compromiso.
Aquí os dejo algunos de los árboles realizados por nuestros compañeros:
![]() |
Fotografías realizadas por Alejandro Blanco |
¡Hasta pronto! 😃
No hay comentarios:
Publicar un comentario