lunes, 9 de abril de 2018

Clase teórica sobre el color

¡Buenas tardes artemaniacos!

La clase de hoy ha sido totalmente teórica. MJ nos ha explicado qué es el aglutinante, el aglutinante es lo que hace la que pintura se pegue a una superficie, pero es también disolvente en distinta proporción, es decir, lo mismo que tiene la capacidad de pegar también la tiene de despegar. Por lo tanto, el aglutinante y el disolvente están muy relacionados.
Os voy a citar algunos ejemplos de los que hemos visto en clase:
  • El aglutinante de la pintura al óleo es el aceite de linaza, mientras que su disolvente es el aguarrás.
  • El aglutinante de la pintura de cera es cera.
  • El aglutinante de la acuarela es la goma arábiga y tiene el poder de pegar y despegar cuando se moja.
  • El aglutinante del pastel es la leche desnatada, pero como tiene muy poca capacidad de adherencia hay que pintar con papeles preparados como el esmerín o lijar el papel para que se adhiera mejor.
¿Qué aglutinante usamos? Dependiendo de la grasa que tenga la pintura usaremos uno u otro, es decir, cuanto más grasa sea la pintura más poder de pegamento tendrá y más tardará en secarse, y cuanto más magra será pasará lo contrario. Esto es muy importante ya que, por ejemplo, encima del acrílico se puede pintar con óleo, pero al revés no, ya que la pintura de arriba tiene que ser más grasa que la de abajo.

¿Cómo hacer pintura? En primer lugar, hay que meter la cantidad de pigmento que se va a usar en un vaso a hidratarlo (con agua) y decantarlo por lo menos 24 horas. Una vez pasadas las 24 horas, el pigmento hidratado queda abajo y por encima quedará el agua que sobra, la cual habrá que retirar.
En segundo lugar, se mezclará en proporción con acrílico, es decir, con cola usando una paletina.

Una vez explicado esto, nos ha explicado que existen distintos tipos de pigmentos tales como:
  • Pigmentos de origen mineral: este tipo de pigmentos se realiza con piedras naturales y después, se mezclan con el aglutinante.
  • Pigmentos de origen vegetal: los colores rojos se sacan de la amapola, el violeta de la malva, tintas oscuras se consiguen de la encina, el verde de determinadas frutas, semillas y hojas.
  • Pigmentos de origen animal:en este caso podríamos nombrar la pintura blanca que se consigue a base de machacar conchas de mar (pintura creta) o también la pintura roja que se consigue a través de un mosquito.
Hay pinturas que no son cubrientes, al dirigirnos a comprarlas tenemos que fijarnos en uno cuadrados que hay en el envase. Si el cuadrado es negro quiere decir que la pintura es opaca, cuando el cuadrado tiene una mitad blanca y otra negra quiere decir que es semiopaco, y cuando es totalmente blanco quiere decir que es transparente. La pintura transparente es muy útil cuando queremos pintar en blanco y negro.

Los colores primarios y secundarios:
Los colores azul, rojo y amarillo son los bñasicos y con ellos, mezclados en agua y con colorante alimenticio se hacen todos los demás.
Hay dos tipos de mezclas:
  • Aditivas: son los colores luz, al mezclarlos sale el color blanco.
  • Sustractivas: dan como resultado un color oscuro al mezclarlos.
Cuanto más color echemos a la mezcla más puro nos saldrá. Los colores que conseguimos mezclado los primarios se denominan secundarios.
Hay dos tipos de colores:
  • Colores adyacentes: el adyacente de un color secundario son los dos primarios que han formado parte de su mezcla (sus padres).
    • El adyacente del azul es el amarillo y el verde.
    • El adyacente del rojo es el naranja y el violeta.
    • El adyacente del amarillo es el naranja y el verde.
    • El adyacente del naranja es el rojo y el amarillo.
  • Colores complementarios: es el primario que no ha intervenido en la mezcla:
    • El complementario del rojo es el verde, y el complementario del verde es el rojo.
    • El complementario del azul es el naranja, y el complementario del naranja es el azul.
    • El complementario del amarillo es el violeta, y el complementario del violeta es el amarillo.
Una vez explicado esto, MJ ha cogido un trozo de corcho y nos ha dicho que es muy útil para realizar esculturas, ya que, puedes modelar desde la base que tengas o cortar e ir pegando trozos con cola. Cuando has pegado trozos, usas un cúter para darle la forma deseada y luego, se lija. Además, este material se puede forrar con tela. Pintar por encima no es lo indicado, para ello se utiliza aguaplas y ya después, cuando se seque, se podrá pintar porque quedará una superficie totalmente plana.

Mezclas de color:
Los colores de la paleta básica son: rojo carmín, rojo cadmio, amarillo huevo, amarillo limón, amarilloocre, verde esmeralda, azul cerulio, azul ultramar, tierra de sevilla.
  • Un violeta, por ejemplo, se hará mejor con un rojo carmín mezclándolo con azul cerulio, que con el rojo cadmio.
  • Un buen negro se hará mejor con un verde esmeralda y rojo carmín.
  • Con el rojo cadmio mezclado con el azul ultramar, se hará un buen naranja.
  • Con el amarillo limón saldrán mejor los colores verdes y con el amarillo huevo los naranjas.
Todos los colores se desaturan mezclándolos con el color blanco, es decir, se aclaran, y se oscurecen con su complementario.

Fotografía realizada por Irene Brera
Por último, MJ nos ha enseñado distintas técnicas para trabajar la pintura:
  • Trabajar con reservas: se pueden usar brochas, rodillo y pinceles. Lo que se hace es poner cinta de pintor en una superficie y luego, se pinta por encima. Por último quitarías la cinta de pintor colocada previamente.
  • Trabajar con estarcido: con un trapo o un papel arrugado cojo lo que he pintado de las reservas y voy dando toques sobre el dibujo.
  • Sistema de salpicado: se coloca una plantilla sobre el papel, y con un cepillo de cientes y el rabo de un pincel vas salpicando sobre ella.
Os muestro un ejemplo de trabajar con reservas y estarcido realizado por MJ:
Fotografía realizada por Alejandro Blanco
 ¡Hasta pronto! 💋

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Hasta siempre!

¡Buenas tardes artemaniacos! Este va a ser mi último blog...espero que os hayan gustado los proyectos que hemos ido realizando durante est...