viernes, 4 de mayo de 2018

Artistas


¡Buenas tardes artemaniacos!

El día de hoy MJ nos ha hablado de diferentes artistas y obras de los que nos podemos servir como futuros docentes.

Fotografía sacada de Google Imagénes el 4/05/2017
Kintsugi es un acto simbólico que simboliza que algo roto se ha recompuesto. Importa más ese carácter simbólico que el resultado.
Una amiga de MJ vio que un taxista recompuso una rama de un árbol y luego le pidió a unos niños de distintas edades que dibujasen ese árbol, luego rompió los dibujos y finalmente hizo kintsuji.

El año pasado MJ hizo lo siguiente con sus alumnos: tenían que traer un plato, plastilina y celo. Era un proceso fotográfico; primero tenían que romper el plato y hacer fotos, después, recomponer el plato con celos, luego quitar el celo y hacer una pieza con esos trozos.

Artistas recomendados: son artistas multidisciplinares

  • Yayoi Ksama vive en un manicomio, es una japonesa que tiene obsesión por el infinito. Hizo una obra poniendo puntos por toda la sala pareciendo que está invadido. Hizo una instalación con pintura y espejos. En el Museo Reina Sofía hizo un pasadizo con luces LED y había agua en el suelo, no se distinguia la ficción de la realidad. Los niños se divierten mucho con esto de camuflarse en la naturaleza (pintura, teatro, escultura, instalaciones...)
    Fotografía sacada de Google Imagénes el 4/05/2017
  • Echer trabaja las leyes de la gestal (forma en aleman) y lo aplica a su pintura y dibujo. Una obra empieza con pájaros uniéndonos y termina con peces. Hace figuras que son imposibles de unas manos que parece que salen de un papel. Son desafíos visuales como la obra en la que el reflejo de los árboles son un lago.
    Fotografía sacada de Google Imagénes el 4/05/2017
  • Nicola Constantino hace trajes, pelotas, zapatos con piel humana. Cuando MJ nos ha dicho esto nos hemos quedado alucinados, no dábamos crédito, pero al final nos ha dicho que está hecho con silicona y vaciados. Hace como una versión de lo contrario a llevar piel de animales. Con los niños se puede entrar en ética. Además, vende jabón con la grasa de su liposucción y hace anuncios como crítica a los complejos y a cambiar físicamente.
    Fotografía sacada de Google Imagénes el 4/05/2017
  • Chema Madoz sus obras son paralelismos visuales con ideas y formas. Por ejemplo, una alcantarilla que recuerda a donde se ponen los platos. Juega con la palabra y la imagen. Con recursos visuales y con poesía visual como la obra en la que hace un podium con hielos que si se derrite se queda en agua. 
    Fotografía sacada de Google Imagénes el 4/05/2017

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Hasta siempre!

¡Buenas tardes artemaniacos! Este va a ser mi último blog...espero que os hayan gustado los proyectos que hemos ido realizando durante est...