Este va a ser mi último blog...espero que os hayan gustado los proyectos que hemos ido realizando durante este tiempo y hayáis aprendido un poquito de arte por si no sabiáis. 😄
Hoy os dejo el análisis del libro "Cómo interpretar los dibujos de los niños" que me he estado leyendo semanas atrás.
Año de edición: 6ª edición.
Editorial: Sirio.
País de origen: Canadá.
Nombre del autor y breve biografía: La autora de este libro se
llama Nicole Bédard nacida en Canadá. Está formada en andragogía, es profesora
y es consejera en análisis de dibujos y cuentos para niños. Además, estudia el
lenguaje corporal, la morfología y la escritura.
Tras una búsqueda exhaustiva
esta autora aún no tiene una biografía oficial, la única información que se
tiene sobre ella es que tiene los siguientes libros: el ya mencionado y “Conocerse a través de los dibujos”.
- CUESTIONES SOBRE EL LIBRO:
Resumen de lo que has aprendido:
Este
libro me ha enseñado que los niños, a través de los dibujos, son capaces de
plasmar sus sentimientos y emociones, aunque aparentemente no parezca que les
ocurre nada. Es decir, los dibujos parecen ser la voz interior de los niños que
sale al exterior en forma de dibujo, puesto que los dibujos con una forma de
comunicación.
Además,
he aprendido una gran cantidad de elementos que nunca habría imaginado que
podrían significar lo que este libro plasma (trazos, colores, flores, posición
de diferentes elementos como el sol y la luna, etc.). Por otro lado, analizar
los dibujos, es un trabajo laborioso pues hay que tener en cuenta una gran
cantidad de elementos para su correcta interpretación.
Finalmente, he aprendido que hay
una gran diferencia entre analizar e interpretar. El análisis responde a un
enfoque técnico, es decir, a una persona con conocimientos sobre caligrafía le
será más mucho más fácil llevar a cabo dicho análisis, mientras que la
interpretación es fruto de ese análisis.
-
¿Qué
tesis mantiene el autor?
La idea nuclear que mantiene
Nicole en este libro es la siguiente: para realizar un buen análisis sobre el
dibujo de un niño, se debe realizar un análisis de varios de ellos, es decir,
un solo dibujo no te va a dar la información suficientemente necesaria y las
conclusiones que puedas sacar no serán probablemente las correctas. Por lo
tanto, se debe realizar un análisis exhaustivo de diferentes dibujos para
comprender y ayudar al niño si fuese necesario.
Por otra parte, no es una
actitud correcta obligar al niño a dibujar o pedirle que el dibujo que ha
realizado lo cambie para que sea más o menos bonito, se debe dejar libertad al
niño para que dibuje lo que quiera y cómo quiera.
-
¿Cuál es
el argumento?
Este libro redacta cada uno de
los elementos a tener en cuenta al realizar una interpretación del dibujo de un
niño, por ejemplo, el significado de posicionar a la derecha, a la izquierda o
en el centro del dibujo determinados elementos, el significado del arco iris,
de las flores, el sol, el trazo, etc. Estos elementos, son explicados
minuciosamente uno a uno y, gracias a ello, se entiende perfectamente cuál es
el significado de cada uno de ellos.
Un ejemplo sería, que la
repetición de un mismo elemento en un dibujo, podría no ser algo positivo, por
ejemplo, un dibujo lleno de flores podría interpretarse como felicidad y
energía, pero puede significar todo lo contrario, es decir, el niño quizás está
tratando de llamar la atención porque no se siente del todo feliz.
No obstante, también es posible
interpretar el dibujo de un adulto, pero a estos se les pide directamente el
tema que tienen que representar, mientras que los niños deben dibujar lo que
quieran y porque quieran hacerlo. Por lo tanto, a un niño no se le debe obligar
a dibujar ni se le debe pedir que realice un dibujo más elaborado, aunque
simplemente haya hecho dos “rayajos”.
Los niños plasman en sus dibujos
involuntariamente cómo se sienten consigo mismos y con las personas de su
alrededor. Además, gracias a sus dibujos también se puede analizar cómo es su
personalidad y qué aspiraciones tiene.
Muchas gracias por todo y...¡hasta siempre!